La Fe no es definible o descriptible conceptualmente: Es un Fenómeno Saturado (Marion)
La obediencia nuestra, es la voluntad que emana del otro: La Caridad: Dejarse moldear por Dios, porque estamos aquí no por nuestra propia voluntad: Descubrimos la voluntad de Dios en la caridad que es desprendimiento por el bien propio y de la otra persona.
Todo enunciado que se diga desde la Fe, tiene que estar fundamentado en Cristo (Walter Caspers).
Desde la reflexión que surge por el pasaje de Lucas 17, 5-10: "Maestro, auméntanos la Fe":
-
La Fe es la expresión de la lógica de Dios, y desde la caridad se efectúa esta caridad.
-
En medio del camino, Jesús pone en posibilidad lo que para los discípulos es imposible.
-
El servicio es el resultado de la Fe.
Desde la obra de Jean-Luc Marion "Dios sin el ser":
Cuando se enuncia "Jesús es Señor", la idea no es gritar el slogan, sino que se llegue al otro estado de la credibilidad, de anidamiento de esta expersión en la acción de la persona con implicación concreta en la vida.
La Fe nos la entrega Dios como don, nosotros nos vamos dando cuenta de ello y vamos creciendo, como Jesús "en sabiduría, estatura y gracia delante de Dios y los hombres" (Lc. 2,52).
Según Marion, la Fe tiene un lenguaje propio: La caridad. Es de igual manere, el lenguaje común entre las grandes religiones.
Reflexión que diferencia el rito y el sacramento:
El grito de la fe, es el "momentico" puntual del rito; el sacramento remite al compromiso de la vida, para toda la VIDA.
¿Se puede recibir algún beneficio por parte de Dios?
Sí, la Fe. Es gracia el poder creer en Dios y en esta creencia confiar que es Él quien permite vivir en la lógica del amor, el pragmatismo de la Fe.