¿SABES QUÉ ES FE?

David Medina, sdb.
Es la certeza personal de estar encaminado por un estilo de vida que "busca ser revelación de Dios para el hombre, conectando el mundo conocido con el desconocido" (Ratzinger 10).
 
Para el Cristiano, la fe está fuertemente basado en la presentación de Jesucristo (Dios como persona) que compartió la historia de la humanidad y que desde su paso en este mundo nos ilustra en la correcta forma de llevar a cabo el proyecto de revelación del Dios que siempre ha estado con sus hijos, y que en un tiempo de nuestra historia se hizo hombre para manifestarnos en igualdad de condición, el deseo de armonía en su creación.
 
Es también, el método que nos hace conocer desde la experiencia y nos hace deducir desde la razón, la mejor manera de entablar diálogo en sentido de amistad con Dios, de tal manera que nos acerquemos a la comprensión del sentido de nuestra propia vida.
 
Basado en los documentos:
Introducción al Cristianismo, Joseph Ratzinger.
Fe y Futuro, Joseph Ratzinger.
Lumen Fidei, PP. Francisco y Joseph Ratzinger.
Porta Fidei, Benedicto XVI

El Profesor Joel Barrios hace un interesante cortometraje sobre "El Valor De La Fe"

¡LA IGLESIA TE NECESITA JOVEN!

EL PAPA FRANCISCO CONFIRMA QUE TÚ ERES LA ESPERANZA DE LA IGLESIA Y LA ENERGÍA DEL CRISTO VIVO.

¡APRENDE DEL PAPA A SEGUIRLO!

Desde La Clase

La Eucaristía y su misterio escatológico... Además, ¿Qué será justicia para Dios?

Misterio escatológico de la Eucaristía y sobre la justicia.mp3 (2464953)

Hablamos sobre el Nazi a quien nadie quiso enterrar...

El Problema de un Nazi muerto.mp3 (6519993)

¿Existe Dios? Hans Küng. El Dios de Jesucristo.

El Dios de Jesucristo: Padre, Hijo y Espíritu Santo. Jesús no reflexiona sobre la naturaleza interna de Dios, lo presenta como fenómeno saturado:                                        ...

Aprendamos...

"La Fe es un constitutivo antropológico de la persona".                                                                  ...

Desde el Capítulo General XXIII De Los Salesianos de Don Bosco

La Fe De Los Jóvenes_C.G. XXIII.pdf (80778)

Vive la Clase de Razón, Fe y Vida

Ni la Fe, ni la actividad pastoral se mide en número de personas.mp3 (5287929)

Vive la clase de Razón, Fe y Vida

Dios no necesita Iglesia específica para que se le considere Dios.mp3 (4658934)

DESDE LA CLASE

La Fe no es definible o descriptible conceptualmente: Es un Fenómeno Saturado (Marion) La obediencia nuestra, es la voluntad que emana del otro: La Caridad: Dejarse moldear por Dios, porque estamos aquí no por nuestra propia voluntad: Descubrimos la voluntad de Dios en la caridad que es...

Conclusiones desde la Clase

La Fe se debe dar no desde una seguridad que me doy, sino desde una certeza externa a mí. La Fe Tensión: Se presenta Jesús como espejo humano de un modelo a seguir por nosotros, humanos no divinos. El otro genera identidad en mí. Los milagros no deben abarcar toda mi fe, simplemente deben ser...

LA FE DESDE JEAN-LUC MARION EN DIOS SIN EL SER

  La Fe no puede ser grito porque el grito resulta un anonimato de sentimiento: "No distingue dolor del placer, júbilo de maldición; en cambio la fe sí". La Fe no es un discurso porque "No se supone la sucesión de un objeto con garantía a la preemencia de un sujeto". "La Fe ni...

Y ahora tú, ¿Qué dices de la Fe?

Asunto: pregunta Autor: Maritza Trujillo Tapias Fecha: 31.10.2013

¿Se puede demostrar la existencia de Dios? ¿Cómo puedo saber que Dios es real? Si puedo llegar a la existencia de Dios por medio de la razón, ¿para qué necesito la fe?

Asunto: Re: pregunta Autor: David Medina Fecha: 06.11.2013

De antemano querida Maritza, muchas gracias por tus preguntas, son realmente valiosas para el progreso de mi estudio dentro del ámbito de lo metafísico (lo imperceptible en este mundo) y lo divino (teología). Espero darte respuesta y que me puedas entender. De hecho, al método que lo hago [dar respuesta] me refiero a mi posición personal de usar la razón para hablar de lo que la razón no alcanza a entender: La razón explica y da seguridad a las afirmaciones de lo que se puede entender y confirma el límite hasta donde las personas podemos llegar en el conocimiento. Sí, es posible y necesario -en mi concepto personal- el uso de la razón para dar respuesta a las manifestaciones extrasensoriales, pues evaluando las perceptibles por nuestros sentidos podemos llegar al límite de las que no son compatibles con nuestros atributos (características decodificables dentro de la comprensión humana).

Muchos llevan siglos preguntándose sobre esto mismo, y muy seguramente han pasado por escalofríos al sentirse lejos de una existencia de Dios. Pero, así mismo, podemos decir que nos mantenemos en comprensión de que sí debe existir alguien superior a nosotros como para que exista cuanto rodea al hombre, incluyendo el hombre mismo, lo cual, no puede surgir desde el mismo hombre. Nosotros no podemos crear, a duras penas engendrar y manipular, pero nada existente depende de nosotros para generarse.

Santo Tomás fue uno a los que le embargó tal pregunta, y. pensando y estudiando durante sus 49 años de vida en el siglo XIII publicó su Suma Teológica, dentro de la cual hay un capítulo completo dedicado a justificar la existencia de Dios. Según él, hay cinco vías para demostrar la existencia de Dios. Para no complicarte con tanta teoría, sólo te comparto que dentro de éstas cinco, la primera habla que todo es generado por un movimiento que otro ejerce sobre uno (como un piñón que es movido por otro y éste mueve otro, y éste a su vez engrana a otro...) Y dice Sto. Tomás que todo este movimiento lo debe generar en primer medida un "motor" que dé el movimiento al universo sin que éste sea movido por algo más. Es decir, considera que no puede haber universo sin el movimiento de sus leyes naturales y que no puede haber otra cosa más grande (porque a lo que llamamos Dios debe ser el generador de todo) porque desde éste se origina (da comienzo) el movimiento para todo, es decir, da existencia. Mejor, dicho, Dios es el que da la "cuerda" o "energía" (Pero, ojo, en el Cristianismo Dios no es puramente energía: Inyecta energía sí, pero lo hace desde una figura de "papá" -Abbá-, según Jesucristo) para que haya movimiento: lo cual desde la ciencia es lo que permite que todo exista.

Y así han habido muchísimos pensadores, sabios y científicos que no pudiendo negar la existencia de un ser superior, tienen que aceptar nuestra impotencia y por ende nuestra grande inferioridad ante "lo que permita" o, para nosotros, "quien" permita que cada día comience, después de una noche en la que la vida no para de "devenirse", es decir moverse, reproducirse, recrearse... Es más, otros que, muy cercanos a la cuarta vía de Tomás, expresan que es "Él" o "ésto" quien/lo que abarca la perfección que no poseemos, por ejemplo Nicolás de Cusa, Descartes, San Agustín... En anexo, también hay quienes lo han llamado el/lo inabarcable para la comprensión dentro del límite humano (Hans Küng, Jean-Luc Marion, Merciea Eliade, José Gómez Caffarena... Entre muchos)

Asunto: pregunta Autor: Anyela Medina Calderón Fecha: 31.10.2013

¿La fe que practican los cristianos de hoy es la misma que practicaban los primeros cristianos?

Asunto: Re: pregunta Autor: David Medina Fecha: 06.11.2013

Bueno, indudablemente la experiencia de contacto y aprendizaje con el Señor ha tenido un movimiento con la historia de la humanidad. Yo me atrevería a decir que nuestra fe hoy en día tiene el peso de exegetas, filósofos y científicos que ha hablado de Dios y también propiamente de Jesucristo analizando y "comprobando" la veracidad de lo proclamado por el mismo Cristo y la interpretación de la Iglesia.

En cambio, en los tiempos de la primera comunidad cristiana se comprendía diferente el actuar de Dios, el culto que se le debía rendir y el comportamiento de las personas en su vida cotidiana. Tenían mucho arraigo todavía a las culturas en las que eran partícipes y desde las cuales asemejaban el Evangelio.

Entonces, concretamente a tu pregunta debo decir que la creencia en Dios y la búsqueda de su acción en la vida de la misma persona siempre se ha mantenido; sólo ha variado un poco la forma en que se llega a ese diálogo (relación) con Dios y la comprensión de éstos. Es decir, la esencia de ser fieles a Dios y de dejar que se manifieste se sostiene en la actualidad, pero ya no bajo la misma teología y con una comprensión más cercana a la deducción de preguntas.

Espero Anyelita haber podido responder su pregunta. Cualquier otra inquietud por favor escríbela aquí o en los demás espacios de este sitio (Novedades, Videos asombrosos, Desde la clase...)

Dios y Mauxi la sigan acompañando.

Asunto: Autor: Anyela Medina Calderón Fecha: 29.10.2013

"la Fe es la certeza de lo que se espera y la convicción de lo que no se ve" (Heb 11:1).
La fe no es solo convicción, sino obrar consecuentemente con lo que uno cree. Es un principio de acción y de poder. Cuando nos esforzamos por alcanzar una meta digna, estamos ejerciendo la fe, porque demostramos nuestra esperanza en algo que aún no podemos ver.

Asunto: Re: Fé Autor: David Medina Fecha: 30.10.2013

¡Hola Muchachita! Muchas gracias por tu gran aporte que me pone a pensar demasiado, pues a primera vista podría contradecir - y con Biblia y todo - la teoría que vemos en clase; sin embargo, espero encontrar una luz desde tu aporte para encontrar el punto certero.

¡Excelente! La Fe sí es certeza de una promesa que el Señor Jesús nos ha hecho desde la manifestación de su propia vida, pues su predicación es el compendio de lo que significó su actuar como persona en este mundo mientras ocupó la historia de la humanidad, aunque el Papa Francisco dice en uno de los vídeos que publiqué, que Él sigue vivo en su persona, lo cual prolongaría esa acción de persona para hoy en día.

Aunque la fe, en cierta manera es una espera, es la espera de la confianza en el Señor. Esta espera no significa tiempo, sino una certeza que Dios actúa conmigo en el ahora, aquel ahora que ya no es medible dentro de la medida de los días y las horas, sino que es medible dentro de la eternidad de Dios.

Es posible que no todo en Fe sea creer en lo invisible. Podríamos tal vez pensar, que el discurso de construcción del Reino de Dios que Cristo predica, se base en lo que para nosotros no es concebible. Por ejemplo: El que debamos perdonar y no actuar en respuesta a una ofensa (Mateo 5, 38-42). Eso es tener Fe en Jesucristo, creer que lo que dice, por más increíble que sea es practicable dentro de nuestra naturaleza humana.

Asunto: Re: Fé Autor: P. Hernán Cardona, sdb Fecha: 05.11.2013

Una traducción muy literal sería: la fe posee (es base segura, hipóstasis en griego) ya lo que se espera, y conoce (prueba convincente) las realidades (en griego se dice, pragmático de praxis) que no se ven.
Me disculpas el ejemplo que voy a presentar. Cuando nos enamoramos y la muchacha me dice: “Te amo” yo le creo a ella por la relación que tenemos. Deseo tener ese amor y hasta leo signos y detalles que me evidencian ese amor. Pero no tengo certezas ni demostraciones. La “poseo a ella” en cuanto espero llegar incluso al matrimonio y en el matrimonio al final de la vida. Creo conocerla pero yo no veo ni su cerebro, ni su corazón, ni sus palpitaciones…. Incluso en cada palabra que me dice me puede estar indicando lo contrario y me puede engañar. Por eso la fe es una opción libre por la persona de Jesús, el único que no nos engaña. Lo posee en cuanto espero la resurrección con él, pero no tengo certezas de laboratorio, pero desde la fe no las necesito porque al enamorarme de Jesús y ser de él, siento esas realidades que no se ven.
En la edad media, esta opción por Jesús propia del NT, entró en diálogo con la filosofía y por eso se pasó al encuentro entre la fe y la razón. Ese diálogo es importante y fecundo siempre y cuando vuelva al origen bíblico.

Nuevo comentario

Novedades

Papa en Santa Marta: "Las manos de Dios acarician en los momentos de dolor"

13.11.2013 00:31
“Nuestro Padre, como un padre con su hijo, nos enseña a caminar. Nos enseña a ir por el camino de la vida y de la salvación . Son las manos de Dios que acarician en los momentos de dolor, que nos consuelan . ¡Nuestro Padre nos acaricia! Nos quiere mucho. Y también en estas caricias, muchas veces,...

Papa en Ángelus: "Nuestra peregrinación va de la muerte a la vida: ¡la vida plena!"

13.11.2013 00:24
El Santo Padre habla de lo que significa la muerte desde la perspectiva de Nuestro Señor Jesucristo

El Padre Carlos Novoa, sj habla sin tapujos de la muerte

05.11.2013 19:42
El Padre Carlos Novoa, sj expone abiertamente el significado de la muerte para el cristiano respetando las posturas de las otras acepciones religiosas

Papa en Santa Marta: Jesús reza con coraje por nosotros

29.10.2013 21:40

Francisco: "Rezar juntos en familia da mucha fuerza"

29.10.2013 21:39

La fe mueve montañas. S.S. Francisco en el Angelus

09.10.2013 00:03
El Papa en el Ángelus: La Fe Mueve Montañas. Los mayores ejemplos los tenemos muy cerca.

Papa Francisco: ¡La Misa no es un evento social!

05.10.2013 23:19

LA FE DESDE JEAN-LUC MARION EN DIOS SIN EL SER

01.10.2013 23:43
"La Fe ni dice ni enuncia, sino que cree y no tiene otro fin sino creer" Es decir, sólo genera confianza.

El Papa en la Misa con catequistas

01.10.2013 23:23
"La vida sin Dios se reduce a una cosa: Tener" S.S. Francisco

Consecuencias de Creer en Jesús

01.10.2013 23:19
 Juan Pablo II y Juan XXIII serán declarados santos
1 | 2 >>

Desde La Clase

Seamos Sal y Luz del mundo

23.09.2013 23:33
Es así como Su Santidad desea que en el seguimiento a Cristo nosotros también seamos “sal y luz del mundo” (Cf. Mt. 5, 13-14): Sal para darle sentido a nuestra existencia, darle consistencia a la “cocción” de nuestro paso por este mundo y encontrarle razón al don de la vida; y, en complemento,...

Abraham, el padre de la Fe

20.09.2013 19:05
En continuación también quisiera presentar la introspección de la presentación de la fe de Abraham en un escrito papal que centra la mirada en Jesús para creerle “a Él” y creer “en Él” (Francisco 26). Abraham se toma como ejemplo de abandono a la Palabra, aquella Palabra que se hizo carne y...

¿Por qué vino Jesús al mundo?

18.09.2013 20:32
No puedo ponerle palabras a Dios que no hayan sido dichas por Él y tampoco que no hayan sido expuesta por un teólogo; sin embargo, me voy a atrever a afirmar que la exégesis que hace el Papa Francisco en la encíclica sobre la vida de Jesús como referencia a nuestra fe se debe a una exposición de...

¿Qué es la Lumen Fidei?

11.09.2013 01:53
“Yo he venido al mundo como luz, y así, el que cree en mí no quedará en tinieblas” (Jn.12, 46). La centralidad de la actual bula papal se basa en Él, Jesucristo. Todo en cuanto está escrito en este documento de animación vocacional hacia la vida cristiana se refiere a la correspondencia que damos...